icon

Ucranianos en Dinamarca organizaron la visita de la activista de derechos humanos Oleksandra Matviichuk para llamar la atención sobre la deportación de niños ucranianos

#NoticiasDiáspora
febrero 6,2025 77
Ucranianos en Dinamarca organizaron la visita de la activista de derechos humanos Oleksandra Matviichuk para llamar la atención sobre la deportación de niños ucranianos

Dos organizaciones de la sociedad civil, “Hjælp Ukrainske Børn – Ayuda a los niños ucranianos”, que es miembro de la Asociación de Ucranianos en Dinamarca, y “Women4Ukraine”, organizaron una visita de defensa a Dinamarca de la reconocida activista ucraniana de derechos humanos Oleksandra Matviichuk, galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 2022.

Así lo informó Lesia Ignatiuk-Eriksen, presidenta de la Asociación de Ucranianos en Dinamarca y líder de la organización “Hjælp Ukrainske Børn – Ayuda a los niños ucranianos”, en un comentario para el Congreso Mundial de los Ucranianos.

Oleksandra Matviichuk viajó a Dinamarca para participar en la conferencia “Niños deportados de Ucrania: una generación robada”, que tuvo lugar el 31 de enero de 2025 en el Folketing, el Parlamento de Dinamarca. El evento fue organizado por la diáspora ucraniana y las organizaciones “Hjælp Ukrainske Børn – Ayuda a los niños ucranianos” y “Women4Ukraine”.

La conferencia tenía como objetivo llamar la atención sobre el problema de la deportación de niños ucranianos. Al evento asistieron destacados expertos daneses, defensores de derechos humanos, políticos y especialistas internacionales en derechos humanos.

«Estos tres días han sido extremadamente intensos e importantes para atraer la atención de la sociedad danesa sobre el problema de la deportación de niños ucranianos y cómo la guerra ha afectado a toda una generación de niños en Ucrania», dijeron los organizadores del evento.

En 2025, Dinamarca presidirá el Consejo de Seguridad de la ONU, por lo que la diáspora ucraniana en Dinamarca está trabajando activamente para que los políticos daneses presten más atención al problema de los niños ucranianos deportados y promuevan su consideración a nivel internacional.

Junto con Oleksandra Matviichuk, también viajaron a Dinamarca las activistas de derechos humanos Oksana Lebedeva, fundadora de Gen.Ukrainian, y Sasha Romantsova, directora ejecutiva del Centro para las Libertades Civiles.

Reuniones y eventos clave

Además de participar en la conferencia, el equipo de defensores de derechos humanos ucranianos llevó a cabo una serie de reuniones importantes, entre ellas:

  • Con organizaciones de la sociedad civil danesa que ayudan a Ucrania.
  • En la representación de la Comisión Europea en Dinamarca.
  • Con académicos de la facultad de derecho de la Universidad de Copenhague.
  • Con el personal del Instituto Danés para la Prevención de la Tortura.
  • Con representantes del Consejo Danés para los Refugiados.

Además, Matviichuk dio una conferencia en el Ayuntamiento de Copenhague sobre cómo los derechos humanos y el desarrollo de nuevas tecnologías influyen en los procesos geopolíticos.

Uno de los eventos clave fue la proyección del documental “Infancia robada” en el cine Nordic Film, lo que aumentó aún más la concienciación sobre la deportación de niños ucranianos.

Resultados de la visita de defensa

El objetivo de la visita no solo era atraer la atención sobre la deportación de niños, sino también hacer un llamado a la acción en todos los niveles, desde activistas que ayudan a evacuar niños de los territorios ocupados y su rehabilitación en Ucrania, hasta instituciones europeas que deben comprender la magnitud de esta deportación y su impacto en el futuro de Europa.

Principales resultados de la visita

  • Se alcanzaron acuerdos de cooperación entre organizaciones de derechos humanos ucranianas y danesas.
  • Se inició un intercambio de experiencias sobre la documentación de crímenes y la promoción del tema de la deportación de niños a nivel internacional.
  • Se acordó incluir el tema de la deportación de niños ucranianos en la agenda de la UE y en las discusiones políticas danesas.
  • Se delinearon claramente las causas y consecuencias de la deportación forzada, destacando que forma parte del genocidio del pueblo ucraniano y de la estrategia de Rusia para destruir la identidad nacional ucraniana.

Actividad mediática

Además de participar en los eventos, Matviichuk concedió varias entrevistas a los principales medios daneses, incluida la publicación “Politiken”, para dar aún más visibilidad al problema de la deportación de niños ucranianos y llevarlo a una audiencia internacional más amplia.

Las estadísticas oficiales indican que Rusia ha deportado a más de 20,000 niños ucranianos desde el inicio de la invasión a gran escala. Sin embargo, cálculos no oficiales de expertos ucranianos e internacionales sugieren que esta cifra podría ser mucho mayor, oscilando entre 700,000 y 1.5 millones de niños.

«Parte de los niños fueron deportados por la fuerza desde los territorios ocupados de Ucrania, mientras que otros fueron trasladados a Rusia a través de Crimea. Las autoridades rusas reconocen oficialmente la cifra de 700,000 niños ucranianos en Rusia», recuerdan los organizadores del evento.

Al concluir la visita, Oleksandra Matviichuk enfatizó que la diáspora ucraniana en el extranjero es un salvavidas para Ucrania.

«Rusia intenta ahogarnos, y ellos [los ucranianos en el extranjero] hacen todo lo posible e imposible para que nos mantengamos a flote».

Donate Subscribe to our news