
Rusia está atacando masivamente ciudades ucranianas en el contexto del proceso de paz iniciado por Estados Unidos. La tarde del 26 de marzo, el día después de que finalizaron las negociaciones en Arabia Saudita, los ocupantes atacaron intensamente la ciudad Dnipró con drones.
Como resultado del bombardeo resultaron heridas tres personas, más de 10 edificios de gran altura, comercios, una institución educativa y decenas de automóviles resultaron dañados. En general, se produjeron varios incendios en la ciudad a la vez. Los rescatistas extinguieron rápidamente el fuego y ahora se está eliminando las consecuencias de los ataques.
Los rusos también atacaron la región de Dnipropetrovsk, es decir, el distrito de Níkopol: atacaron el centro del distrito, las comunidades de Pokrovsk, Marganetska y Chervonogrigorivska. Una mujer de 30 años resultó herida y también resultaron dañados edificios de apartamentos y casas particulares, infraestructuras, gasolineras y automóviles.
Después de la invasión a gran escala de Rusia, el Óblast de Dnipropetrovsk se convirtió en un refugio para personas desplazadas de los territorios ocupados, así como en un centro militar, en particular para el tratamiento y la rehabilitación de los defensores.
En la tarde del 26 de marzo, los rusos también lanzaron un bombardeo masivo sobre Járkiv. En total, los rescatistas registraron 8 impactos y 4 incendios. 12 personas resultaron heridas.
«El mayor incendio, con una superficie de 2.500 metros cuadrados, se produjo en un edificio de producción. Además, se incendiaron almacenes y automóviles», informó el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania.
Los invasores no dejan de atacar la frontera: la noche del 27 de marzo la región de Sumy fue bombardeada. Los socorristas extinguieron cuatro incendios. En la comunidad de Krasnopil, un hombre fue encontrado bajo los escombros.
Rusia ataca diariamente ciudades y pueblos ucranianos. CMU publica noticias sobre el mayor bombardeo. Lea toda la información sobre las consecuencias de la agresión rusa en Ucrania en «Crónicas de la victoria».
Fotografía: Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania