icon

ISW: Rusia está aumentando su influencia en África

#DerrotarRusia
abril 8,2025 150
ISW: Rusia está aumentando su influencia en África

Rusia está ampliando activamente su presencia política, económica y militar en África. Moscú está fortaleciendo sus lazos estratégicos con las juntas de la Alianza de Estados del Sahel (AES), regímenes militares que llegaron al poder mediante golpes de estado en Mali, Burkina Faso y Níger.

Esta cooperación, además de aumentar la influencia en la región, dará al Kremlin acceso a minerales con reservas potencialmente enormes de oro, uranio y otros recursos naturales valiosos, escribe el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW).

La asociación estratégica se acordó en la cumbre de la AES en Moscú el 3 de abril. Rusia se convirtió en el primer país en reconocer la fuerza conjunta trilateral creada el año pasado el 6 de julio.

“Rusia y los estados miembros de la AES expresaron su disposición a combatir conjuntamente la inestabilidad regional e intensificar los esfuerzos antiterroristas en curso, mientras que Rusia acordó proporcionar armas modernas y entrenamiento militar para una fuerza conjunta planificada de 5.000 efectivos que se desplegará en la región central del Sahel”, señala el informe de ISW.

Además, Rusia y AES acordaron trabajar juntos en el desarrollo de carreteras, el comercio, la economía, las inversiones y el sistema bancario.

“El apoyo de Rusia a AES es un esfuerzo estratégico a largo plazo destinado a promover los objetivos geopolíticos del Kremlin de socavar la influencia occidental en África y amenazar el flanco sur de la OTAN”, afirma el informe.

La influencia rusa en los países africanos se considera bastante poderosa. Sin embargo, no todo el mundo sabe en qué se basa esta influencia, escribe Dzvinka Kachur, vicepresidenta regional de la CMU en África, investigadora del Centro de Transformación para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Stellenbosch (Sudáfrica) y cofundadora de la organización sin fines de lucro “Asociación Ucraniana en Sudáfrica”.

Lea el texto con más detalle en el enlace.

Fotografía: fuentes abiertas

Donate Subscribe to our news