
Las investigadoras ucranianas Olena Davlikanova y Viktoria Vdovichenko han presentado un nuevo estudio que analiza los posibles escenarios de desarrollo de Ucrania hasta 2032, una década después del inicio de la invasión a gran escala de Rusia.
El Congreso Mundial de los Ucranianos publica una introducción al estudio. Ofrecemos el texto completo de la obra en el enlace.
Desde hace diez años, Ucrania está en el epicentro de la guerra genocida no provocada de Rusia, y aún no se vislumbra una paz duradera. Tras la anexión de Crimea en 2014, la creación de cuasi-repúblicas en el Donbás, su posterior integración a la Federación Rusa junto con otros territorios ocupados y la invasión a gran escala en 2022, las ambiciones de Rusia de restaurar su esfera de influencia y cambiar el orden internacional se han vuelto innegablemente obvias.
Numerosos intentos de los dirigentes mundiales de ignorar o sofocar estas ambiciones han resultado inútiles, lo que ha llevado a Ucrania a una larga lucha por su supervivencia. Sin embargo, este conflicto no sólo determina el destino de Ucrania, sino también el futuro de la democracia mundial. Por lo tanto, es sumamente importante superar las limitaciones del pensamiento convencional en una época en que el mundo ha entrado en una fase de cambio dramático y acelerado.
En 2021, muchos analistas descartaron la posibilidad de una invasión rusa a gran escala de Ucrania, mientras que en 2022, algunos predijeron con confianza su colapso en cuestión de días. Estos errores revelan las dificultades inherentes a la elaboración de pronósticos en un mundo cada vez más caracterizado por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambivalencia. Acontecimientos que antes parecían improbables, como un conflicto directo entre las Fuerzas Armadas de Ucrania y las tropas norcoreanas en la región de Kursk, en Rusia, se han convertido en una dura realidad.
Así pues, iniciamos un experimento mental para explorar una amplia gama de escenarios potenciales para Ucrania en 2032, incluidos aquellos que parecen plausibles y aquellos que actualmente parecen improbables. Como resultado, desarrollamos una estructura de dos capas de 20 escenarios: 10 centrados en interacciones globales y 10 en procesos internos en Ucrania. Nuestro objetivo no es simplemente trazar trayectorias lineales, sino capturar la colisión de diferentes racionalidades que determinan las decisiones de los principales actores globales y nacionales, así como las fuerzas multifacéticas que dan forma a eventos sin precedentes.
Fotografía: Shutterstock