icon

¿Cómo Olga Viazenko creó la primera radio ucraniana en Nueva Zelanda?

#NoticiasDiáspora
febrero 6,2025 81
¿Cómo Olga Viazenko creó la primera radio ucraniana en Nueva Zelanda?

Olga Viazenko lleva casi siete años viviendo en Nueva Zelanda y, antes de eso, trabajó más de 15 años en la televisión en Ucrania. Con motivo del Día de Waitangi, celebrado el 6 de febrero como fiesta nacional de Nueva Zelanda, la ucraniana habló sobre su proyecto único, Borsch Club, el primer y, hasta ahora, único programa de radio ucraniano en el país.

La iniciativa comenzó en diciembre de 2024 y ya ha encontrado oyentes en todo el país, uniendo a la comunidad ucraniana y promoviendo la cultura de Ucrania. Olga contó la historia del proyecto en un comentario para el Congreso Mundial de los Ucranianos.

Otago Access Radio es una emisora comunitaria en Nueva Zelanda que apoya a diversas comunidades en muchas ciudades del país. A menudo me invitaban a entrevistas para hablar sobre Ucrania y la comunidad ucraniana. Cuando la radio supo de mi experiencia como periodista, me propuso crear mi propio programa, y acepté de inmediato. Era una gran oportunidad para hablar en inglés sobre Ucrania, los ucranianos y los acontecimientos importantes en nuestro país.

La audiencia del programa está formada por ucranianos angloparlantes, residentes locales, personas familiarizadas con Ucrania y quienes aún no tienen mucha información, pero escuchan los programas de esta emisora. El programa no solo está disponible en Nueva Zelanda, sino también en todo el mundo a través de plataformas como Spotify y Apple Podcasts:

El primer episodio fue especialmente difícil para mí, ya que tenía que preparar un texto interesante de 26 minutos en inglés, recopilar y verificar la información, y luego grabar el material. Son aproximadamente 11 páginas de texto, y dediqué mucho tiempo para que sonara profesional. Estoy muy agradecida a mi esposo, Oleksiy Ikonnikov, historiador de profesión, quien ayuda con ideas para los programas, corrige datos y se asegura de que todo esté a un alto nivel.

Olga Viazenko y su esposo Oleksiy Ikonnikov.

Me encargo del programa por completo: escribo el guión, edito, grabo, proceso el sonido y luego envío el producto terminado a la radio. Es un proyecto voluntario, por lo que incluso organicé un estudio en casa para trabajar fuera de mi empleo principal. Al principio, no esperaba recibir muchas entrevistas, pero después del primer episodio, muchas personas respondieron y aceptaron participar, por lo que estoy muy agradecida.

Hasta ahora, el programa ha contado con invitados como Peter Zalmaev, presentador de The Week; Yaroslav Yemelianenko, fundador de Chernobyl Tour; Katerina Aslamova, directora del Centro de Voluntariado Chernobyl; Vlad Vasilkevich, autor de la exposición fotográfica 1,000,000 Bombs Before; y Volodímir Rodnianski, impulsor de un proyecto de envío de contenedores de ayuda a Ucrania. Además, los neozelandeses han escuchado poesía sobre la guerra en ucraniano y en traducción al inglés de María Starozhitska y Bóris Gumeniuk.

Ya hay muchas entrevistas grabadas en espera de ser transmitidas, incluidas conversaciones sobre Chernóbil, una entrevista con el embajador de Ucrania, Vasil Miroshnichenko, Roman Tilmanis (un letón que luchó por Ucrania), Mijailo Lidski (expresidente de la Asociación Ucraniana en Nueva Zelanda) e Igor Shevtsov, quien se dedica al desminado en Ucrania.

El programa se emite cada dos semanas, y a veces es necesario dividir los episodios en varias partes para incluir toda la información valiosa que quiero compartir con los oyentes.

Expansión y futuro del proyecto

Más adelante, el programa también comenzó a transmitirse en Christchurch, la ciudad más grande de la Isla Sur y la segunda más poblada de Nueva Zelanda. Ahora se emite no solo en Dunedin, lo que amplía aún más la difusión de información sobre Ucrania. Los horarios de emisión son los siguientes:

  • Otago Access Radio (Dunedin): Martes a las 20:30 y domingo a las 23:00 (cada dos semanas)
  • Plains FM (Christchurch): Lunes de 19:30 a 20:00 (cada dos semanas)

Este es el único programa sobre Ucrania en Nueva Zelanda, y estoy muy orgullosa de ello. En cuanto a las oportunidades de desarrollo, hay opciones para hacerlo semanal o ampliar el tiempo de emisión. Sin embargo, debido a mi gran carga de trabajo, mantengo el formato quincenal, ya que es un proyecto voluntario que requiere mucho tiempo y esfuerzo.

Para quienes quieran iniciar una radio ucraniana en otros países, recomiendo comenzar con las emisoras comunitarias, que suelen estar en casi todas las ciudades. Son gratuitas para las comunidades y pueden ser una excelente plataforma para difundir información sobre Ucrania. Es importante no tener miedo de crear programas, ya que es una herramienta poderosa para llegar al público local. Ucrania tiene mucho que ofrecer, no solo información sobre la guerra, sino también sobre nuestra cultura, historia, naturaleza y arte.

También he notado un creciente interés por el idioma ucraniano, por lo que en cada episodio incluyo algunas palabras en ucraniano, enseño a los oyentes a saludar, preguntar cómo están e incluso a cocinar borsch. Un residente local incluso ha comenzado a aprender frases ucranianas regularmente en protestas.

A veces, esto es más que solo radio: es una oportunidad real para popularizar el idioma ucraniano entre los neozelandeses.

Así que, si quieres empezar una radio en tu país, solo necesitas ser ucraniano, desear que Ucrania sea escuchada en el mundo y estar dispuesto a dedicar tu tiempo y esfuerzo a este maravilloso proyecto.

Donate Subscribe to our news